Los ganadores del 26.° Concurso de Cuentos Club Centenario, edición 2021, recibieron sus premios el día lunes 15, en una ceremonia realizada en el Salón Fundadores, puntualmente a las 19:00.
El presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Miguel Alfaro Ortiz, dirigió algunas palabras al público presente, resaltando la importancia del evento, y lo calificó como «un ícono, una tradición del Club». Admiró el desarrollo e interés de la gente de todas las edades en la escritura de cuentos, «es todo un arte», dijo. Además instó a los ganadores a continuar por el camino de la expresión y la creatividad.
Alfaro agradeció la presencia y valoró la labor de los funcionarios involucrados en el éxito de este emprendimiento, en especial, de los de Biblioteca.
También hizo uso de la palabra, el presidente de la Subcomisión de Biblioteca, Hagen Zárate. Recordó los primeros pasos del concurso y su posicionamiento hasta la fecha. «Hoy se ha ganado un merecido y memorable sitial en el arte de las letras a nivel nacional».
Como presidente de la mencionada subcomisión, agradeció a todos los participantes, felicitó a los ganadores y miembros del jurado, exhortando al noble propósito de valorar y jerarquizar la habilidad de comunicar a través de la palabra escrita.
El asesor de la Subcomisión de Biblioteca y encargado del Concurso de Cuentos Club Centenario, Raúl Silva Alonso, hizo hincapié en los 26 años consecutivos de la realización del concurso. “De forma ininterrumpida, con un plantel excelente de jurados, desde siempre”.
Mencionó una frase del argentino Jorge Luis Borges, destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos, quien decía que «el cuento es la joya de la literatura». «Sintetizar no es cosa fácil», dijo, elogiando la habilidad de los ganadores y alentándolos a que sigan escribiendo. Recordó a Ana Frank, la niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias a El Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Ella decía que «quien no escribe desconoce lo maravilloso que es escribir». «Es así», ratificó Silva Alonso y añadió que hay que escribir, aunque sea solo para uno. Se despidió con una frase de Gabriel García Márquez: «Hay que escribir todos los días para mantener el brazo caliente», no sin antes reiterar su agradecimiento a los ganadores y a todos los asistentes.
Asimismo, los ganadores agradecieron a los directivos del Club Centenario por la iniciativa de este tipo de espacios para promover la cultura, en particular, la escritura.
El selecto jurado, encargado de la selección, estuvo integrado por Ida de los Ríos, José Eduardo Alcázar y Gustavo Laterza, también estuvieron presentes en la entrega de premios (a excepción de Laterza).
Igualmente, la profesora María Irma Betzel, asesora del Concurso de Cuentos, con su presencia distinguió a los presentes.
Volvemos a recordar a los ganadores y sus propuestas:
MAYORES DE 25 AÑOS
PRIMER PREMIO: Adelita después de Adelita. Seudónimo: La Mamba.
Nombre y apellido: Liz María Haedo.
SEGUNDO PREMIO: El Amba (Texto hallado en una red social). Seudónimo: E. M. Darius.
Nombre y apellido: Darío Emmanuel Portillo Pintos.
PRIMERA MENCIÓN: Lunares. Seudónimo: Quebracho de Estirpe.
Nombre y apellido: Luis Eduardo López Nery Huerta.
SEGUNDA MENCIÓN: El confinamiento de las efigies. Seudónimo: Dominic Strasberg.
Nombre y apellido: Carlos Manuel Cañete Villamayor.
MENORES DE 25 AÑOS
PRIMER PREMIO: Ficción n.° 21. Seudónimo: Francisco Acevedo.
Nombre y apellido: Rodrigo Daniel Espinoza Espínola.
SEGUNDO PREMIO: El espectáculo de los residuos. Seudónimo: Cindy Nero.
Nombre y apellido: Iván Marcelo Paniagua Sosa.
PRIMERA MENCIÓN: ¡Nosotras contra el mundo, siempre! Seudónimo: Lini.
Nombre y apellido: Sofía Aileen Sarubbi Gill.
SEGUNDA MENCIÓN: Alas para volar. Seudónimo: Macuquito.
Nombre y apellido: María José De Saeger Álvarez.